Publicado por Negocios & Autopartes
5° Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición
El pasado martes 19 de agosto en Goldencenter Eventos de Parque Norte se llevó a cabo la 5ta. edición del Encuentro de Líderes del Mercado de Reposición “Recalculando estrategias para la nueva dinámica del Aftermarket”, evento que reúne a toda la cadena de valor del mercado de reposición.
Este espacio de networking sectorial y comercial, organizado por AFAC con el acompañamiento de Automechanika Buenos Aires, es un evento bienal que congrega a toda la cadena de valor del repuesto, cuyo objetivo es generar un ámbito de análisis e intercambio de temas relacionados con el mercado de reposición, el cual representa un porcentaje de relevancia de la actividad autopartista en nuestro país.
Esta edición contó con la participación de 550 asistentes entre fabricantes, distribuidores, comercios minoristas, talleres mecánicos, cámaras y asociaciones afines, profesionales del sector, periodistas, entre otros.
La apertura estuvo a cargo de Juan Cantarella, Presidente Ejecutivo de AFAC, quien destacó la importancia de una agenda conjunta con los miembros y entidades colegas del aftermarket y de trabajar juntos como cadena de valor: “la colaboración, la sinergia que se genera cuando trabajamos juntos, cada uno desde su lugar, es lo que nos hace más fuertes. Es la clave para lograr mejores resultados, más actividad en el negocio y con clientes más satisfechos. Justamente por eso es tan importante el trabajo conjunto en toda la cadena de valor del aftermarket. Por eso trabajamos codo a codo, cada vez con más intensidad, junto a FACCERA y FAATRA. La agenda del mercado de reposición nos incluye a todos y es clave que cada eslabón sea parte de ella".
Se hizo referencia al trabajo grupal por la defensa del derechos a la libre elección para la reparación de los vehículos y al desarrollo de SUAP, Sistema Único de Autopartes, que permite estandarizar y validar la información sobre las aplicaciones de las piezas, permitiendo que toda la cadena tenga información unificada y accesible para los diferentes canales de comercialización.
En el primer panel, Florencia Delucchi, Directora General de Argentina, Chile y Perú de GiPA S.A., analizó las tendencias de la postventa, la evolución de las necesidades y preferencias de los consumidores, explicando el envejecimiento y proyección del segmento de vehículos de más de 10 años, el impacto en la postventa, el estiramiento del tiempo de conservación del vehículo, el amesetamiento del nivel de uso, el aumento del “do-it yourself”, la compra de piezas en aumento, los factores clave, las tendencias y el potencial del negocio.
Comentó que el segmento de parque joven está en su piso y comienza la recuperación con la evolución que están teniendo las ventas. El parque de más de 15 años cobra protagonismo para llegar a representar más de un tercio del mercado. Además, la mayor parte que genera la postventa proviene del parque antiguo de más de 10 años, lo que obliga a adecuar las estrategias y portfolios de todos los actores.
El panel sobre Inteligencia Artificial Generativa estuvo a cargo de Ernesto Mislej, Chief Data Scientist & Co-founder de 7Puentes, quien explicó qué hay más allá de ChatGPT y cómo potenciar el trabajo con IA.
La IA como ventaja competitiva: aplicaciones inmediatas en procesos que ya se conocen y en procesos de análisis de datos críticos para el negocio. Control de inventario asistido por Visión por Computadora, chatbot de posventa y atención al cliente, inteligencia de negocios con IA, predicción de demanda estacional y optimización de stock.
“La inteligencia artificial no es tecnología del futuro, es una herramienta práctica para problemas de hoy”, destacó Mislej.
Lo acompañó moderando el panel, María Belén Lo Russo, Gerente de Comercio Exterior y Directora de Baigorria Industrial.
El panel sobre parque automotor y demanda potencial del mercado de reposición fue moderado por Fernando Palasciano, Senior Sales Manager de DRiV Argentina, con la participación de Salvador Lupo (Presidente de FAATRA), Esteban Martín (Tesorero de FACCERA), Virginia Monayer (Directora de Expoyer S.A.) y Rodolfo Cribellini (Presidente de Promotive Latam Data Solutions).
Todos los eslabones de la cadena de valor del aftermarket en el mismo panel, explicando los desafíos que cada uno afronta.
Asimismo, Cribellini ofreció información mundial y de Latinoamérica sobre parque vehicular, realizó una comparación entre Argentina y la región sobre electrificación, explicó la diversidad y complejidad del parque automotor de Argentina y su impacto en la cadena de aftermarket.
Explicó que la electrificación de la flota automotriz en América Latina todavía es muy pequeña.
También indicó que en Argentina se venden, según el promedio de los últimos 10 años, 555.100 unidades, y para renovar por completo el parque automotor se necesitan aproximadamente 24 años. Mundialmente sobre 1.565.000.000 de parque circulante, y con un promedio de venta de los últimos 10 años de 91.180.000, se necesitan para renovar por completo el parque automotor 17 años.
Teniendo en cuenta la diversidad y complejidad del parque automotor argentino, la incorporación acelerada de nuevas tecnologías y la falta de información estandarizada, el mercado argentino de reposición está experimentando una de las mayores diversificaciones del parque automotor de su historia. "En un aftermarket cada vez más diverso y tecnológicamente exigente, no se trata de que cada eslabón trabaje de forma aislada. Se trata de unir necesidades, alinear objetivos y avanzar juntos", concluyó Cribellini.
Con el acompañamiento de Gonzalo Vallejos (Managing Partner de Criteria) como moderador, Emmanuel Álvarez Agis, Socio Fundador de PxQ Consultora, realizó un análisis sobre el rumbo económico de la Argentina, desafíos y oportunidades.
El quinto y último panel, Construcción de la Resiliencia, fue moderado por Amilcar Altopiedi, Gerente Comercial de ZF Aftermarket Argentina.
Teresa Torralva, Directora de Neuropsicología del Grupo INECO y Presidente de la Fundación INECO, explicó la importancia de los pensamientos frente a las adversidades y cómo los estilos de pensamientos (positivos o negativos) influyen en nuestra capacidad de enfrentar y superar desafíos. A través de la resiliencia, aprendemos a recuperarnos y encontramos oportunidades para el crecimiento personal. También disertó sobre la reestructuración cognitiva, una herramienta poderosa que nos permite transformar pensamientos limitantes en estímulos positivos. “La resiliencia es una construcción-no se hereda-se entrena”.
Durante el encuentro, Fernando Gorbarán, Presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina y Juan Cantarella, Presidente Ejecutivo de AFAC hicieron entrega de reconocimientos a las empresas destacadas en tres categorías:
*MAUGERI REPUESTOS como Mejor Mostrador Minorista, por su trayectoria, servicio al cliente e infraestructura.
*EXPOYER, elegido Mejor Distribuidor Mayorista por su capacidad logística, desarrollo comercial y tecnología al servicio del cliente.
*LA CASA DEL RENAULT destacado como Mejor Seller en E-commerce, premiando el crecimiento de su negocio, velocidad de respuesta y calificación de clientes, y utilización de múltiples plataformas y recursos logísticos al servicio de la venta.
Fuente: AFAC