Revisión de proyecto de planta de hidrógeno verde


Uruguay renegocia condiciones del proyecto de hidrógeno verde con HIF
El gobierno de Uruguay se encuentra en proceso de renegociación del proyecto de instalación de una planta de hidrógeno verde con la empresa HIF, heredado de la administración anterior. Según la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona, el análisis se basa en tres ejes: social, económico y ambiental.

Revision de proyecto de planta de hidrógeno verde

El lugar previsto para la instalación, un predio de 442 hectáreas a cinco kilómetros al norte de Paysandú, frente a la ciudad argentina de Colón, es uno de los aspectos que se están revisando. El impacto ambiental y territorial ha generado un intenso debate binacional, especialmente en Entre Ríos, cuya economía está vinculada al turismo costero.

Cardona explicó que el proyecto no puede trasladarse libremente a otra zona por motivos técnicos: necesita mantener conexión con instalaciones de Ancap, ya que uno de los insumos es dióxido de carbono (CO), disponible en la infraestructura existente en Paysandú. Además, se prevé una cañería de siete kilómetros hacia la planta de Alur y un puerto de exportación en Isla San Francisco, lo que implicará dragado adicional del río Uruguay.

Revision de proyecto de planta de hidrógeno verde

El Concejo Deliberante de Paysandú ya recategorizó el terreno a finales de febrero. De las 442 hectáreas involucradas, 152 pasaron a ser de uso rural natural y 228 suburbana industrial. Aunque las autoridades entrerrianas han manifestado su preocupación, el gobierno uruguayo considera que la ubicación responde a necesidades específicas del proyecto.

Revision de proyecto de planta de hidrógeno verde

En respuesta a rumores sobre una cancelación, Cardona aclaró: “Eso es falso. Estamos trabajando con la empresa. Tenemos buen diálogo con HIF y hemos mantenido reuniones para reajustar el proyecto con premisas claras”.

La intención del gobierno es que la planta sea viable para el Estado, rentable para la empresa y respetuosa del entorno. Las conversaciones actuales se enfocan en evaluar la viabilidad económica, los beneficios potenciales y las condiciones ambientales requeridas.

Revision de proyecto de planta de hidrógeno verde

Si se concreta bajo los nuevos términos, este emprendimiento se convertiría en la inversión extranjera más grande en la historia de Uruguay, con un monto estimado de 6.000 millones de dólares. La apuesta por el hidrógeno verde como vector energético sigue en curso, con ajustes que buscan compatibilizar desarrollo, sostenibilidad y participación social.

Fuente: Infobae

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!