Uruguay pagará un 10% de arancel para exportar a EE.UU.


Uruguay deberá pagar un arancel del 10% en sus exportaciones hacia Estados Unidos, según anunció el presidente Donald Trump como parte de su nuevo programa económico. La medida también alcanzará a otros países de la región como Argentina y Brasil, bajo lo que se considera la tarifa base de este nuevo esquema arancelario.

Aunque se trata del nivel más bajo dentro de la política anunciada, el porcentaje supera el promedio que históricamente abonaba Uruguay, estimado en torno al 2,5%.

Uruguay pagará un 10% de arancel para exportar a EE.UU.

El anuncio fue realizado durante el denominado “Día de la Liberación”, donde Trump calificó la jornada como una “declaración de independencia económica” y proyectó que las nuevas políticas generarían ingresos anuales por 600 mil millones de dólares para la economía estadounidense.

Trump sostuvo que Estados Unidos ha sido “saqueado, violado y expoliado” por países cercanos y lejanos, aunque insistió en que los nuevos aranceles no se aplican “por mala voluntad”. En su discurso, señaló que China “se aprovechó enormemente” de EE.UU. y justificó un arancel del 34% sobre sus exportaciones. La Unión Europea, en tanto, enfrentará un 20%.

Estas medidas alimentan la posibilidad de una guerra comercial global, ya que muchos países podrían responder con contramedidas. También se anticipan posibles aumentos de precios a nivel mundial.

Uruguay pagará un 10% de arancel para exportar a EE.UU.

Dentro del nuevo esquema arancelario, los países con mayores cargas serán Camboya (49%) y Vietnam (46%). Venezuela, por su parte, pagará un arancel del 15%, mientras que la mayoría de los países latinoamericanos, incluido Uruguay, quedarán con el 10% de tarifa base.

Desde la firma Gastón Bengochea & Cía. Corredor de Bolsa se analizó que esta medida eleva “en la práctica” el arancel promedio de Uruguay, lo que podría generar consecuencias económicas en el corto y mediano plazo. El nuevo escenario abre la puerta a negociaciones bilaterales, aunque estas “tomarán tiempo”.

En un análisis al que accedió Ámbito, los especialistas indicaron que una economía más cerrada tiende a ser menos productiva, especialmente en contextos donde los servicios generan mayor valor agregado que la manufactura.

Uruguay pagará un 10% de arancel para exportar a EE.UU.

Además, advirtieron que esta transformación del comercio exterior podría impactar las cadenas de suministro y el empleo, aunque aún es pronto para prever los efectos concretos. Basándose en la reacción del mercado, señalaron que la preocupación se centra en la actividad económica más que en la inflación.

El mejor escenario, concluyeron, sería que las negociaciones avancen con rapidez y que la Reserva Federal de EE.UU. reduzca las tasas de interés antes de lo previsto, lo que aliviaría parte de la tensión económica.

Fuente: Ámbito

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!