Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista


Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista

La industria de componentes automotores en Uruguay atraviesa un momento complejo, marcado por la falta de competitividad y la salida de empresas clave, aunque continúa siendo vital para la economía del país. Con exportaciones anuales cercanas a los US$ 200 millones y más de 2.500 empleos directos, el sector se enfrenta a desafíos significativos mientras intenta adaptarse a la transición global hacia vehículos eléctricos e híbridos.

Crisis y Nuevas Oportunidades
Empresas internacionales como Faurecia (hoy Forvia), Aperam y Fanacif han abandonado el mercado uruguayo, dejando un impacto en términos de empleo y flujo de divisas. La falta de renovación de contratos ha generado incertidumbre para las compañías que aún operan en el país. Sin embargo, el crecimiento de inversiones automotrices en la región podría representar nuevas oportunidades para revitalizar el sector. Según Marcelo Carvidón, presidente de la Cámara de Autopartes, generar condiciones para atraer inversiones es clave para revitalizar la industria.

Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista

Adaptación a la Electrificación y Automatización
La transición global hacia vehículos eléctricos y autónomos ofrece tanto retos como oportunidades. Los vehículos eléctricos requieren menos componentes, pero impulsan la innovación en áreas como el software automotriz, que podría representar el 40% del valor de un vehículo para 2030. Aunque la transición en Uruguay es más lenta, la Cámara de Autopartes busca políticas que fomenten la competitividad e innovación tecnológica, posicionando al país para aprovechar estos cambios.

Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista

Estrategias para la Competitividad
La Cámara de Autopartes trabaja en colaboración con el Ministerio de Industria para crear un entorno favorable que impulse el desarrollo del sector, desde la atracción de empresas hasta la promoción de exportaciones. Esto incluye la adopción de tecnologías sostenibles y la medición de la huella de carbono en la producción. Asimismo, se insiste en la necesidad de actualizar acuerdos regionales, especialmente con Brasil, para mejorar el acceso a mercados y garantizar la competitividad de las empresas uruguayas.

Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista

 

Impacto Económico y Generación de Empleo
El sector automotriz es una fuente importante de empleo, especialmente en el interior del país, y actúa como una "escuela" que capacita tanto a operarios como a pymes locales en prácticas de eficiencia y calidad. La industria de autopartes sigue siendo una de las principales fuentes de exportación industrial y es clave para la diversificación de la economía nacional.

Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista

El Futuro del Sector
El avance hacia la electrificación y automatización ofrece nuevas oportunidades para los fabricantes de componentes, que deben adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas. La Cámara de Autopartes aboga por medidas fiscales que detengan la salida de empresas y atraigan nuevas inversiones, mientras se generan acuerdos para mejorar el acceso a mercados clave como Brasil. El compromiso conjunto entre sector privado y gobierno será esencial para fortalecer la competitividad, la innovación y la sostenibilidad del sector.

Desafíos, cambios y oportunidades en el Sector Autopartista

En un contexto de grandes transformaciones, la industria uruguaya de componentes automotores tiene el potencial de reinventarse, aprovechando el dinamismo regional para posicionarse como un referente en la industria automotriz. Con políticas adecuadas, Uruguay puede mantener su rol como un actor destacado en la cadena de valor automotriz y seguir impulsando el desarrollo económico del país.

Fuente: La mañana.uy

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!