''Uruguay, líder regional en vehículos eléctricos per cápita''


Uruguay se destaca como el país con mayor presencia de vehículos livianos eléctricos en América Latina, según la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). Aunque con 5.950 autos eléctricos no compite con Brasil o México en números absolutos, Uruguay sobresale por su índice de vehículos eléctricos per cápita. Con 17,4 unidades por cada 10.000 habitantes, ocupa el segundo lugar en la región, solo detrás de Costa Rica, y está muy por encima del promedio latinoamericano de 3,8 unidades.

''Uruguay, líder regional en vehículos eléctricos per cápita''

El impulso de las políticas públicas
El avance de la electromovilidad en Uruguay ha sido facilitado por políticas públicas implementadas desde 2015. El gobierno eximió a los autos eléctricos de la tasa general arancelaria del 23%, aplicando solo una tasa consular del 5% sobre el valor de compra. Además, el empadronamiento de vehículos eléctricos recibe un descuento del 50%, lo que ha favorecido la importación y adquisición de estos vehículos. La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) también ha invertido en la expansión de la infraestructura de carga, alcanzando 347 puntos de carga, de los cuales el 40% son de carga rápida. Actualmente, el objetivo es involucrar al sector privado en el crecimiento de esta red.

''Uruguay, líder regional en vehículos eléctricos per cápita''

El caso de Trike en el mercado local
La comercialización de vehículos eléctricos en Uruguay ha sido clave en el crecimiento de la electromovilidad. Trike, empresa fundada en 2018, importa y vende vehículos eléctricos adaptados a la movilidad urbana y de carga ligera. Fernando Miraglia, cofundador de Trike, resaltó que su enfoque se centra en vehículos económicos que cubran las necesidades diarias de transporte, como ir al trabajo o hacer compras, sin requerir grandes distancias. Este concepto de vehículos, conocidos como city cars, se ajusta a los consumidores que buscan opciones de transporte accesibles y eficientes.

La estrategia de Trike se inspira en el modelo de China, el principal mercado de importación de la empresa. En China, la adopción de vehículos eléctricos se basa en el uso práctico y el costo-beneficio, algo que Trike ha replicado en Uruguay, orientándose a quienes necesitan vehículos de bajo costo o como una segunda opción para la familia.

El valor de la electromovilidad
El éxito de empresas como Trike radica en su enfoque en la calidad y el costo de los vehículos. Miraglia destacó que, para garantizar la calidad de los productos, la empresa viaja a China para visitar las fábricas y conocer de cerca los procesos de producción. Este enfoque permite a Trike ofrecer vehículos con una buena relación calidad-precio y un servicio postventa adecuado, lo cual ha sido clave para su éxito en el mercado uruguayo.

''Uruguay, líder regional en vehículos eléctricos per cápita''

En conclusión, Uruguay se ha consolidado como un líder regional en vehículos eléctricos per cápita, gracias a políticas públicas favorables, una infraestructura de carga en expansión y empresas como Trike que se adaptan a las necesidades del mercado local. La electromovilidad sigue creciendo en el país, y se espera que el sector privado juegue un papel crucial en el futuro desarrollo de esta industria en Uruguay.

Fuente: América Economía

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!